Nosotros

Este comité reviste una importancia trascendental para el desarrollo de las capacidades diligénciales, la información, la actualización de la temática cooperativa y de la gestión empresarial.
La fundamentación del Comité de Género de nuestra Cooperativa, recae sobre la Junta de Directores, quien es la encargada de nombrar los diferentes Comités de acuerdo a las necesidades de nuestra empresa.

Integración

El comité de género de la Cooperativa tiene en su integración lo siguiente: Según el artículo 3, el Comité de Género lo conforman tres miembros principales y suplentes designados por la Junta de Directores. Éstas designaciones recaen sobre los asociados delegados en la Magna Asamblea, y uno de estos es representante de la Junta de Directores quien se constituye como enlace entre el Comité y la Junta de Directores - JUDIR.

Importancia

Consolidar

Fortalecer el movimiento Cooperativo, incrementando la participación de la mujer integral.

Estimar

Valorar a la mujer en el ambiente de la cooperación e igualdad por el bien familiar.

Suministrar

Proporcionar la participación paritaria de la mujer en los órganos del Gobierno de la Cooperativa.

Facilitar

Brindar planes y programas socio económico que den respuesta a la comunidad, sin ningún tipo de discriminación.

Tramitar

Gestionar con la Junta de Directores, financiamiento para desarrollar Proyectos productivos.

Confeccionar

Elaborar estrategias, políticas y programas que promueva una efectiva participación de la mujer en la administración de la micro empresa.

Equipo de trabajo 2022 - 2023

Perfil1

Migdalia González.

Presidente 2023

Convocar y/o presidir las acciones del Comité.

Perfil1

Balbino Camaño.

Vice Presidente 2023

Reemplazar a la o el presidente en sus ausencias temporales.

Perfil1

Deysi Pimentel

Secretaria 2023

Elaborar las actas de las sesiones de la directiva.

Perfil1

Magallys Ureña.

Vocal 2023

Realiza actividades impuestas por el comité.

Perfil de los miembros del Comité de Género

La sociedad actual exige que en todo nivel del quehacer humano exista correspondencia y equilibrio entre sus miembros. De ahí la necesidad que nuestra organización Cooperativa predique con el ejemplo llevando su participación a igualdad de condiciones sin estereotipos sexistas. Por tal razón se requiere de una organización en género bien capacitada.